/, Marketing Digital/¿Un futuro más sencillo o un futuro mejor?

¿Un futuro más sencillo o un futuro mejor?

La adopción de las distintas soluciones de Inteligencia Artificial es algo que estamos viviendo y que no va a detenerse. Más y más empresas la adoptan todos los días y por una muy buena razón: no quedarse atrás en esta desenfrenada carrera por lograr ventajas competitivas sostenibles. Pero en el frenesí muchas veces se pierde de vista una pregunta subyacente: ¿implementamos inteligencia artificial para lograr un futuro más sencillo o uno mejor? ¿O acaso un futuro más sencillo siempre será un futuro mejor?

No pretendo aquí sugerir que los negocios tienen que hacerse las cosas más difíciles a propósito, ni que tengan que despreciar sistemas que permitan una optimización de procesos adecuada, o que les faciliten la adquisición de nuevos clientes mediante una mejor segmentación, por ejemplo. No obstante, es innegable que la pérdida en calidad, de contacto directo con los clientes y de retroalimentación humano-humano, todas derivadas de malas implementaciones de la IA, ha ocasionado serios problemas en las industrias.

Y que aquí quede muy claro que los problemas pueden verse reflejados en métricas muy diferentes a las financieras, y no necesariamente afectar los ingresos de una empresa (al menos no mientras haya ausencia de competencia), pero sí la experiencia de sus clientes. Un ejemplo: cuando un negocio está decidiendo implementar una contestadora telefónica automática, ¿lo hace para mejorar la experiencia del cliente o para facilitarse la labor interna? ¿Lo hace para lograr un futuro mejor para sus compradores o para lograr un futuro más sencillo para el negocio?

La inteligencia artificial tiene la posibilidad de transformar o de amplificar la cultura de cualquier empresa. Un chatbot que esté diseñado para mejorar la experiencia de usuario, o bien una página web que se personalice de acuerdo con el historial de los visitantes son algunos ejemplos de soluciones que pueden aportarle valor a la empresa, porque le aportan valor a su cliente.

Y ahí es donde está la clave. La pregunta correcta por hacerse al momento de invertir en sistemas de inteligencia artificial es: ¿esto me aporta valor a mí porque le aporta valor a mi cliente? Si la respuesta es afirmativa, entonces es algo que definitivamente debe de llevarse a cabo. Si es negativa, probablemente se tenga que hacer un análisis más profundo para saber si esa solución, al implementarse, permitirá un futuro sencillo o un futuro mejor.

Por | 2020-08-02T20:58:40-06:00 agosto 2, 2020|Inteligencia Artificial, Marketing Digital|0 Comentarios

Acerca del Autor:

Pablo Andrés Ruz Salmones es fundador y CEO de Grupo Ya Quedó, empresa mexicana con presencia internacional, dedicada a Inteligencia Artificial, aplicaciones móviles y planes de acción de tecnología. Ingeniero de formación, a sus 24 años es miembro de la International Society of Business Leaders (ISoBL), de la Sociedad Internacional de Honor de negocios Beta Gamma Sigma, del Colegio de Contadores Públicos de México, con certificaciones por el NASBA Center for the Public Trust, coordinador del Capítulo de H/F de la Ciudad de México, Conferencista en la International Business Conference en Chicago, en bookingworldspeakers.com, Young Leader en Girl Power Talk (India) y consultor en Kleos Africa (Nigeria). Cuenta con estudios en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (México), el Carnegie Mellon University (Pittsburgh, EUA) y la University of Otago (Nueva Zelanda). En su tiempo libre, es pianista y escritor. Cuenta con citas en diversos lugares y ha sido publicado en la revista “Veritas”, tanto en su versión impresa como en línea, por motivo del diseño de un sistema de costos para el procesamiento y almacenamiento de datos en la nube.