//Insignias digitales: 10 maneras de definirlas

Insignias digitales: 10 maneras de definirlas

Después de 4 años evangelizando acerca de las insignias digitales, aún hay un camino importante que recorrer en cuanto su uso, beneficios, adopción y próximos pasos, siendo el primero de ellos tener un entendimiento COMUN del concepto.

Es por ello que he decidí compilar en este post algunas de las mejores definiciones que he conseguido, tanto de la academia, como de la industria.

1) BID: Las credenciales o insignias digitales son un reconocimiento en línea verificable de habilidades o conocimientos que has adquirido. Estas representaciones digitales contienen información detallada que incluye quién la recibió, quién la emitió, los logros alcanzados, y los criterios para expedirla.

2) Mozilla: Una insignia digital es una representación online de alguna aptitud que has adquirido. Open Badges lleva ese concepto un paso más allá y te permite comprobar tus aptitudes, intereses y logros a través de organizaciones con credibilidad y, además, incluye esa información en la imagen de archivo de tu insignia.

3. OIT: Entre las nuevas tendencias de credenciales digitales también se habla de “open badges” o insignias abiertas, un sistema que sería más inclusivo y reconocería los logros académicos con el nombre de la persona y la institución, la fecha de expedición, las habilidades evaluadas, etc. En general parte del principio de reconocer las habilidades y competencias desarrolladas fuera de ambientes académicos y se encuentra con los mismos desafíos para la evaluación a distancia y la generación de un sistema sostenible de reconocimiento a nivel nacional, regional y global.

4. Universidad del Rosario Colombia: Las insignias son una representación visual o indicador de un logro, habilidad y competencia verificable en línea y en tiempo real. Tradicionalmente el reconocimiento se ha hecho a través de trofeos, condecoraciones o diplomas que validan habilidades o el esfuerzo, ya sea en el ámbito laboral o educativo. Sin embargo, así como los métodos evolucionan y se adaptan a la modernidad, ha surgido una nueva manera de dar reconocimiento y aval: las insignias digitales.

6. IBM (Ptech) Las insignias son credenciales seguras y habilitadas para la web que contienen información granular y verificada que los empleadores pueden utilizar para evaluar el potencial de un individuo.

7. Observatorio Tec de Monterrey: «Es tu nuevo curriculum extendido. Voy colocando mis insignias que evidencian mis competencias y es un modo más enfocado a la empleabilidad»

8. Observatorio de la Universidad Colombiana: una insignia digital es una certificación obtenida en línea después de la aprobación de unos cursos cortos, la cual se puede compartir también por la vía digital. Las insignias se crean, otorgan, se archivan y se muestran on line con las características de metadatos que se señalan más abajo (…) son una nueva forma para la promoción y certificación de logros personales o educacionales desde alfabetización hasta complejos desarrollos en ciencias y tecnologías. Han creado una disrupción en todos los niveles educativos, pero en especial en los procesos de certificación de educación laboral y de la educación superior en su totalidad.

9. Universidad Israel: Más que un reconocimiento a diferencia de otros tradicionales, estas pueden enfocarse en logros más inmediatos, como demostrar la rapidez en la lectura en el ámbito educativo, o haber demostrado cualidades como la perseverancia en el ámbito laboral. Las credenciales digitales están sobre código abierto y enmarcadas en un estándar global de reconocimiento como los open badges 2.0. Se otorgan de manera escalable, masiva y confiable mediante plataformas especializadas que brindan estos servicios

10. UTEL: son la nueva manera de demostrar tus competencias y están compuestas por una imagen y metadata que contiene la información de tu acreditación. Cada insignia es única y además de la imagen que le dé la organización que la emite, contiene información específica que permite validar su origen, la organización que la emite y otras características relevantes para certificar su autenticidad en tiempo real.

Por | 2022-09-08T15:27:34-06:00 septiembre 8, 2022|Uncategorized|0 Comentarios

Acerca del Autor: