//Dentro de poco usaremos inteligencia artificial para curar las enfermedades

Dentro de poco usaremos inteligencia artificial para curar las enfermedades

Han surgido muchas empresas tecnológicas que han desarrollado herramientas innovadoras en telesalud y algunas ya operan en América Latina.

El concepto de telemedicina muchas veces puede sonar reciente y relacionado con la expansión de internet de la última década, sin embargo, existen antecedentes de pacientes diagnosticados a distancia desde la época de la invención del teléfono.

A medida que la tecnología avanza es necesario buscar nuevas alternativas para mejorar la comunicación y eficiencia en diferentes áreas.

Casos de éxito en el mundo y la esperanza mexicana

A raíz de esto han surgido muchas empresas tecnológicas que han desarrollado herramientas innovadoras como ADA, una empresa europea que diagnostica de forma gratuita los síntomas de los pacientes con más de tres millones de usuarios ADA está posicionada como una de las apps más influyentes en el diagnóstico de síntomas utilizando inteligencia artificial.

Pero no sólo en Europa encontramos empresas enfocadas en estas tecnologías. Rene.md es una startup mexicana encargada de prestar servicios a través de telemedicina e inteligencia artificial con oficinas en México y Argentina.

Atilio Spaccarotella, CEO de Rene.md nos cuenta que “el crecimiento exponencial de esta tecnología se debe a la falta de respuesta inmediata a los problemas y las preguntas de los pacientes y de la necesidad de consultar a un médico por parte de personas que por su ubicación geográfica no pueden acceder a ciertos servicios de salud.”

Las distancias se acortan y los precios son cada vez más accesibles

Si bien los costos asociados con telemedicina han disminuido a lo largo del tiempo, implementar soluciones tecnológicas muchas veces resulta muy costoso para ciertas instituciones de salud. “Hemos incorporado inteligencia artificial en nuestra plataforma con el fin de reducir costos y mejorar el proceso. Nuestra plataforma le permite a los pacientes realizar preguntas médicas y nuestro algoritmo conecta al paciente con el médico adecuado para sus síntomas.”

Para desarrollar la tecnología, Rene.md utiliza la plataforma de IBM Watson, una poderosa herramienta de inteligencia artificial que aprende con el uso.

El crecimiento de la telemedicina fue exponencial en los últimos años y este fenómeno no se debe solamente a la adopción de la tecnología por parte de las personas. Spaccarotella comenta: “Es importante destacar que la penetración tecnológica no es el único factor que colabora con el crecimiento de la adopción de la telemedicina, la capacitación profesional de los médicos por parte de universidades y escuelas ha hecho que muchos profesionales de la salud comiencen a explorar alternativas que aseguren mejor calidad de atención en los pacientes y reduzcan costos operativos.”

En varias universidades del mundo se están dando diplomados de Telemedicina, la Escuela Pública de Salud de México ya ofrece un diplomado virtual en TeleSalud. Mientras que en Argentina, la Facultad de Ciencias Médicas ofrece una diplomatura de posgrado en telemedicina. “Lo que nos indica esto es que el sistema tradicional se está poniendo al corriente con los avances de la tecnología en el sector y esto genera un buen precedente para el futuro ya que valida el uso de la telemedicina en los ámbitos académicos y prácticos”, explica Spaccarotella

La necesidad de los usuarios de acceder al instante ha acelerado la innovación en los servicios tradicionales

Es evidente que hay una tendencia mundialmente de reinventar los servicios tradicionales como el transporte, el turismo, el alojamiento, la televisión y recientemente la salud. “Estamos viviendo en un mundo donde el acceso instantáneo a la información se vuelve una necesidad y los métodos tradicionales están quedando obsoletos porque no satisfacen los requerimientos de los usuarios”, finaliza Atilio.

Es realmente impresionante ver cómo este tipo de aplicaciones se expanden por el mundo permitiendo a médicos y pacientes estar conectados sin importar su ubicación geográfica, permitiendo realizar una consulta médica entre diferentes continentes por un costo accesible y con mínimos conocimientos de tecnología.

Machine Learning, Inteligencia artificial, Marketing digital permiten que un viejo sueño hoy se convierta en realidad.

 

Por | 2018-08-14T09:44:20-06:00 agosto 14, 2018|Inteligencia Artificial|0 Comentarios

Acerca del Autor:

CEO & Founder Social Me | Founder en Escalab I help companies to boost their digital transformation | Digital innovation and educational Leader | danidron.com